Mostrando entradas con la etiqueta 1 ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1 ESO. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de abril de 2023

A Cantar: "De ellos aprendí"

Para aprender el acorde de Sol Mayor (G), vamos a cantar "De ellos aprendí", una canción que todos conocéis. Nosotros la tocaremos en la tonalidad de Do Mayor usando los acordes que ya conoces (Do Mayor-C, Fa Mayor-F, La menor-Am y Sol Mayor-G). La versión original utiliza otros acordes porque está en la tonalidad de Sol Mayor.

Con la mano derecha haremos el ritmo Calipso, pero para empezar lo puedes hacer sólo marcando el pulso hacia abajo.

Estos son los acordes que usaremos:

Rasgueo (Mano Derecha): D  DU  - U  DU (Calipso)

Letra con acordes: PINCHA AQUÍ

Canción original de David Rees (en Sol Mayor)


Tutorial para ukelele

Ukelele Playalong


sábado, 4 de febrero de 2023

UKELELE - Himno de la Alegría

Aunque todos habéis copiado ya la tablatura, aquí os dejo una versión del blog La brújula Musical que incluye tablatura y partitura con notas y acordes de la pieza que estamos tocando en clase. ¡A practicar!


sábado, 7 de mayo de 2022

Taller de Música de 1ºESO toca la "Danza del Oso"

Enhorabuena a Roselyn, Madisson, Laura, Fernando, Carla, Alberto, Álvaro, Fernando y Enrique por haber hecho tan buen trabajo con esta pieza. Además la hemos bailado (algunos).

Esta interpretación se la dedicamos a Mª Fernanda porque ella ha estado participando hasta que la hemos tenido bien aprendida, pero nos ha dejado para volverse a su país.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR EL AUDIO


viernes, 25 de febrero de 2022

Taller de Construcción de Instrumentos - 1ºESO

Después de haber ejercido de Luthier (constructor de instrumentos) durante dos semanas, aquí están vuestros instrumentos terminados. Han quedado muy bien y suenan mejor.

A continuación os propongo una segunda actividad: crear un "paisaje sonoro" con ellos. Para saber en qué consiste, puedes ver el vídeo que dejo abajo.




jueves, 10 de febrero de 2022

Creación de ritmos con 2 vasos

Aquí están los ritmos creados por los alumnos del Taller de Música de 1º ESO.

Lo habéis hecho todos muy bien. Ahora sólo falta practicar un poco y que todos los aprendamos para poder hacerlos con la música.

¡Buen trabajo!

CARLA Y MADISON


 FERNANDO Y LAURA


ROSELYN Y Mª FERNANDA


viernes, 28 de enero de 2022

Danza del Oso

Esta será la próxima obra que toquemos. La "Danza del Oso" es una pieza de carácter alegre, de ritmo marcado y melodía pegadiza.

Unos dicen que su origen es medieval, otros la consideran folk más moderno. Algunos defienden que forma parte del folclore asturiano o celta y otros sitúan su origen en centroeuropa.

De cualquier modo, os dejo algunos materiales y vídeos interesantes tomados del blog Aula de Música (declave.com), a los que agradecemos haberlos compartido con todos.

Pincha en la imagen para descargar la partitura en pdf


Cómo suena

Para realizar con percusión

Para bailar 1

Para bailar 2

Para bailar 3


martes, 12 de octubre de 2021

Taller de 1ºESO - Cero, de Dani Martin

Ya nos hemos animado a empezar a cantar en tu clase. Tenemos que seguir ensayando para que nos salga de Diez (no de cero)! Vamos!

Vídeo Oficial

Con letra


Y si pinchas en los siguientes links, puedes escuchar el acompañamiento para practicar con la letra que te dejo abajo.

Cero (partitura del blog de María Jesús Camino: gracias por compartirlo): Cero partitura

Cero (versión karaoke despacio): https://app.box.com/s/d7smbmkzfdsiktmrdxxn

LETRA: Pincha AQUÍ

TABLATURA UKELELE: Pincha AQUÍ

martes, 21 de septiembre de 2021

Reto rítmico de juego de manos

Aquí tienes el vídeo del ritmo que estamos haciendo al entrar en clase. También te dejo la representación con las figuras rítmicas.




lunes, 28 de junio de 2021

Fin de curso y despedida

Ya hemos terminado TODOS los exámenes. Por fin podéis descansar y disfrutar de las vacaciones. Es momento de hacer un poco de recapitulación:

Podemos ponerle un tick a...

  • Hemos hecho nuestra propia banda sonora del curso.
  • Hemos compilado algunas de las música de los lugares de procedencia de nuestras familias.
  • Hemos aprendido a tocar el ukelele, la batería, el teclado, el bajo...
  • Hemos mejorado nuestra capacidad de tocar en conjunto escuchando a los compañeros.
  • Hemos aprendido a leer y hacer ritmos muy variados.
  • Hemos aprendido/mejorado nuestra lectura de notas.
  • Hemos aprendido algo más sobre algunos autores y hemos escuchado su música.
  • Hemos cantado KARAOKE con los compañeros.
  • Hemos jugado a la OCA rítmica, a KAHOOT y hemos resuelto ENIGMAS MUSICALES.
  • Hemos ampliado nuestros conocimientos teóricos
No nos ha dado tiempo a...

  • Bailar
  • Escuchar todas las canciones que habéis colgado
  • En algunos grupos no hemos podido premiar a la canción más votada 😞
  • En algunos grupos no hemos podido tocar todas las canciones
  • No hemos podido ver algunas cuestiones teóricas que tendremos que ver el año que viene
  • Algo más? Seguro que sí
Ha sido un placer teneros en el Aula de Música del Mutis. Disfrutad del verano y de la música 👍

¡Nos vemos en septiembre!


lunes, 14 de junio de 2021

Tetris: Última canción para Ukelele del curso 2020-2021

Aquí tienes la última canción que vamos a tocar durante este curso. Es muy fácil y ya la conoces, por eso estoy segura de que la puedes aprender a pesar de que ya queda muy poco para que nos vayamos de vacaciones.

Aunque la conoces por Tetris, en realidad se trata de una canción tradicional rusa. Su titulo es Korobeiniki ("Los Buhoneros"). Abajo puedes ver el vídeo de esta canción rusa que inspiró la versión de Tetris.

Como verás tiene una estructura A - B - A y cada una de estas secciones se repite dos veces. La parte del bajo no aparece, pero podrás anotarla en clase.

Sección A

Sección B

REPETIR LA SECCIÓN "A" x2

Korobeiniki, canción tradicional rusa

martes, 8 de junio de 2021

2º reto rítmico semanal: Reloj Rítmico


Después de comprobar vuestra habilidad psicomotriz y rítmica con el Juego de la Oca, nos lanzamos a practicar la identificación auditiva de ritmos que conocemos y uno nuevo: el Tresillo.

domingo, 16 de mayo de 2021

Reto musical: Partitura Alfanumérica #6

Aquí tienes un nuevo reto musical. Lo realizaremos en clase y te facilitaré los materiales. Ve echándole un vistazo si te apetece.

martes, 11 de mayo de 2021

Hallelujah: canción para subir nota

Hallelujah es la próxima canción que vamos a tocar. La conocerás por la película Shrek, pero la versión original es del cantautor canadiense, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011, Leonard Cohen (1934-2016).

Tablatura Ukelele.pdf

Tablatura Bajo.pdf

Partitura Xilófono.pdf

Partitura piano.pdf

Versión a Capella del grupo Pentatonix

A continuación te dejo un vídeo tipo Play Along para aprender a hacer la melodía con el ukelele, pero cuidado porque en la partitura/tablatura que te dejo he cambiado la posición de algunas notas.

Play Along para el punteo en el ukelele


Play Along para acompañar con acordes

Acordes que necesitas si quieres hacer el acompañamiento

viernes, 7 de mayo de 2021

Taller de 1º ESO toca "I Lava U"

Hoy hemos grabado esta canción del corto de Pixar con el Taller de Música de 1º ESO: Lidia, Diego, Ari, Rim, Abi, Juan y Ramón.

Hemos mejorado bastante en coordinación, pero aún tenemos que trabajarlo un poquito más y quizá darle un poquito más de velocidad, no os parece?

De todas formas yo me quedo con lo mejor: lo habéis aprendido entero en muy poco tiempo. Estáis avanzando mucho!

Enhorabuena!!!!

Pincha en la imagen para escuchar la grabación

miércoles, 5 de mayo de 2021

Audición: "Guía de Orquesta para Jóvenes", de Benjamin Britten

Para afianzar lo que ya conoces sobre los instrumentos de la orquesta, vamos a trabajar la obra Guía de Orquesta para Jóvenes, del compositor inglés Benjamin Britten. Para hacerlo usaremos unos estupendos materiales creados por la compañera María Jesús Camino, a la que agradecemos enormemente que los comparta con todos nosotros.

Benjamin Britten (1913-76) compuso esta obra por encargo del Ministerio de Cultura de su país, Inglaterra, para la música de la película “Los instrumentos de Música” (1946). Se basó en un tema del gran compositor inglés, Henry Purcell (1659-1695), que pertenece a una suite compuesta para la obra de teatro “Abdelazer”. Britten cita el tema de Purcell (8 compases) como un homenaje al compositor y a la cultura musical de su país. La obra tiene como subtítulo "Variaciones y fuga sobre un tema de Purcell".

continuación tienes un esquema de la estructura que ha elaborado M. Jesús Camino para ayudarte en la audición de la obra.

Estructura formal de la obra

lunes, 19 de abril de 2021

Dos nuevos vídeos para practicar ritmo con palillos

Te dejo dos nuevos vídeos para seguir practicando la figura "1 corchea + 2 semicorcheas" o "2 semicorcheas + 1 corchea" que ya venimos haciendo en clase. Ahora sólo tienes que practicar un poco y veremos qué grupo gana al contrario.

Para practicar individualmente


Para competir por equipos

jueves, 8 de abril de 2021

Tocamos "See You Again"

Por petición de Gonzalo (2ºJ), tocaremos la canción See You Again, de la película Fast and Furious.

En clase decidiremos si los ukeleles tocan la melodía con punteo o los acordes del acompañamiento. De todos modos, aunque los acordes son Am (LA menor), C (DO mayor), F (FA Mayor), Dm (RE menor) y G (SOL Mayor), podemos tocar solo la parte que incluye los siguientes acordes que ya conocéis:


Pincha aquí para descargar la tablatura con la melodía para ukelele.pdf (realizada por Carmen Flores)



Vídeo con acompañamiento tipo Play Along


Letra con los acordes

martes, 6 de abril de 2021

Percusión Corporal: Everybody Claps Now

Anthony, de 2ºG, nos ha propuesto un ritmo nuevo con el que saludarnos al entrar en clase durante la 3ª evaluación.

Os dejo un par de vídeos tutoriales (realizados por Álvaro Fernández del Palacio y por Álvaro Castillo) para practicar en casa, así como la base musical que usaremos como acompañamiento.


BASE MUSICAL.mp3

¿Puedes hacerlo con la canción "Gonna Make You Sweat" (Everybody Dance Now)"

martes, 9 de marzo de 2021

Melodía con mensaje

Ya quedan pocas pruebas de evaluación por hacer esta semana y, como ya tenéis las tareas de notas agudas y el esquema de la géneros musicales terminados, se me ocurre que, el que haya terminado las pruebas prácticas individuales, puede componer una melodía con mensaje.

¿Cómo se juega? En clase lo verás!

¡Muchas gracias al compañero Carlos Alcázar por crear y compartir el material con nosotros!

martes, 2 de marzo de 2021

Clasificamos los tipos de música: Los Géneros Musicales

Cuando decimos "¿Qué tipo de música es esta?" podemos referirnos a muchas cosas, pero por lo general estamos preguntando acerca del género musical al que pertenece.

Para saber más sobre los "tipos" de música, o géneros musicales, debes fijarte en:
  1. El tipo de público al que se dirige
  2. El tipo y número de intérpretes (voces, instrumentos o ambos)
  3. El contenido y su función
  4. Período histórico
Ten en cuenta que una misma obra musical puede pertenecer a varios géneros a la vez.

Aquí tienes un esquema muy claro de los diferentes géneros musicales realizado por Elena Delgado.

CLICK en la imagen para acceder

http://cursa.ihmc.us/rid=1HFSB341F-25JZRNS-Q6M/1H73B6G6DI3QRPXI51VIaudio

Ejemplos auditivos

http://musicamutis.wix.com/generos

CLICK para acceder al CRUCIGRAMA realizado por Mª Jesús Camino.


Fecha Límite para realizar el cuestionario: Viernes 12 de marzo.