Mostrando entradas con la etiqueta El barroco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El barroco. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2022

Johann Sebastian Bach

¡Ya estamos de vuelta!

Para empezar el trimestre os propongo escuchar la música de uno de los compositores más importantes, imitados y admirados de la historia de la música: Johann Sebastian Bach (1685-1750). Tan importante es, que el año de su muerte se toma como la fecha de referencia en la que se inicia un nuevo período musical. 

Leemos y comentamos algunos aspectos importantes sobre su vida y su obra. Feliz inicio de trimestre a todos.
Concierto de Brandemburgo nº3


Variaciones Goldberg


Preludio y Fuga nº2, El Clave Bien Temperado

Toccata y Fuga en Re menor

Preludio de la Suite nº1 para cello

El mismo Preludio en la película "Master and Comander"

El Preludio en la versión del grupo Symphoniacs

Aria "Erbarme Dich, mein Gott", de la Pasión Según San Mateo

sábado, 30 de mayo de 2020

Conciertos didácticos on-line

¡Hola!

Como sabes, a causa de la suspensión de clases, hemos perdido la oportunidad de asistir a algunos conciertos didácticos que teníamos programados. La buena noticia es que algunas instituciones, como la Fundación Juan March o la Orquesta Filarmónica de Berlín, han colgado en Youtube o en sus webs algunos de esos conciertos para que todos podamos disfrutar de ellos.

Os dejo los enlaces a alguno de ellos, pero hay muchos más en la red.

Jazz en el Lincoln Center: "Who Is Benny Goodman? A Family Concert"


"Música y Pintura: Conectar los sentidos"

https://www.march.es/videos/?p0=11824&jwsource=cl

"Creando con el  cuerpo: Descubrir la Danza"

https://www.march.es/videos/?p0=11826


Orquesta Filarmónica de Berlín: "Vivaldi - Las Cuatro Estaciones"

https://www.digitalconcerthall.com/es/concert/2862#


Jazz en el Lincoln Center: "Who Is Chick Corea? (A Jazz for Young People performance)"


lunes, 27 de abril de 2020

3º ESO: LA MÚSICA EN EL BARROCO II. ORIGEN DE LA ÓPERA

Vamos a seguir avanzando a través del barroco, deteniéndonos en uno de los géneros vocales más representativos y con más peso dentro de la historia de la ópera .

En esta ocasión vais a tener que hacer un formulario online  después de ver el siguiente vídeo:



Alumnos de Carmen Flores :CUESTIONARIO
Alumnos Tess: CUESTIONARIO

Plazo para realizar el cuestionario: lunes 11 de mayo.

El cuestionario sólo se enviará una vez. Si se envía varias veces sólo se tendrá en cuenta el primero.

Si alguien no puede acceder al mismo, se ruega ponerse en contacto urgentemente con su profesora en los siguientes correos:

Carmen Flores: hikarinara37@gmail.com
Tess: musicamutis@gmail.com

Por ahora eso esto todo, os dejo una divertida versión operística de una canción muy poco conocida por la mayor parte de vosotros 😋

!Un saludo!


miércoles, 1 de abril de 2020

3ºESO - Tarea 2º período


¿Cómo estáis? Esperamos que estéis todos bien.

Aquí tenéis la tarea del segundo período sin clases. Pensad que esto ya sirve para la 3ª evaluación. Si tenéis alguna duda o queréis poneros en contacto con nosotras podéis hacerlo poniendo un comentario abajo, en este mismo post, o mandándonos un correo a  las siguientes direcciones (recuerda siempre poner tu nombre y curso): 

Tess: musicamutis@gmail.com
Carmen: hikarinara37@gmail.com

Fecha límite para entregar las dos actividades: Viernes 17 de abril.  
  • TEORÍA: Mira este vídeo y responde al cuestionario (CLICK aquí). Una vez hecho envíalo al correo de tu profesora. Cada error baja 0,5 la nota.


  • PRÁCTICA: Aprende la canción "Ay linda amiga" con los vídeos tutoriales. Puedes hacerlo con flauta, guitarra, teclado, ukelele o cualquier otro instrumento que tengas. También te dejamos un vídeo con la letra por si prefieres cantarlo. Después grábate en vídeo y lo envías por correo electrónico a tu profesora.
       Aquí tienes la letra con los acordes para guitarra o ukelele: CLICK aquí.
       El strumming (mano derecha) es: Down (1 negra) Down-Up (2 corcheas).

Ay linda amiga - Melodía con notas y sonido de piano


Ay linda amiga - Para cantar


Ay linda amiga - Posiciones de la flauta


lunes, 21 de mayo de 2018

Los periodistas musicales de 3ºESO

En 3ºA vamos a conseguir uno de los sueños de todo musicólogo: entrevistar a los más grandes compositores de la historia de la música.
  1. Por parejas, vamos a escoger a nuestro compositor entrevistado entre todos los que conocemos de los períodos Barroco, Clásico y siglos XIX y XX. ¿Por cuál sentís más curiosidad? ¿Quién creéis que puede daros el mejor titular?
  2. Una vez decidido, deberéis informaros bien sobre su vida y obra.
  3. Después realizaréis una batería de preguntas interesantes junto con las que consideréis que serían las respuestas del compositor.
  4. Buscad también una imagen del lugar en el que queréis hacer la entrevista. La proyectaremos como fondo durante vuestra puesta en escena.
  5. Para finalizar, una alumna hará el papel de entrevistada y la otra de entrevistadora.
Cuidado: NO podemos leer.  Ah, podéis caracterizaros para resultar más creíbles ante vuestros compañeros.

Poneos ya manos a la obra y disfrutad del espectáculo de la historia.

lunes, 14 de mayo de 2018

Comparativa Barroco/Clasicismo

Como ya habéis hecho en otros temas, en primer lugar debéis realizar un esquema que incluya:

* Fechas
* Lugares
* Acontecimientos históricos importantes
* Personajes representativos
* Compositores

A continuación, vemos las características artísticas y musicales con las siguientes presentaciones:
https://prezi.com/qclo9s6qdjn6/copy-of-diferencias-entre-barroco-y-clasicismo/https://prezi.com/xyzdbd2hhmbo/copy-of-musica-del-barroco-hasta-el-clasicismo/

miércoles, 3 de mayo de 2017

Qué es una "Fuga"

La Fuga es una forma musical en contrapunto imitativo, para instrumento de tecla (órgano o clave), en un solo movimiento, que nace en el Barroco. Decimos que su lenguaje se basa en el conntrapunto imitativo porque se trata de la presentación de una melodía que va "fugándose" o va siendo imitada de una voz a otra.

Este lenguaje será utilizado también en la música vocal y de conjuntos instrumentales, tanto en el Barroco como en períodos posteriores.

Si aún te queda alguna duda, seguro que los siguientes vídeos te ayudarán a entender cómo es una fuga. Escucha y "ve" la Pequeña Fuga en Sol, de J. S. Bach, con clave y con órgano.


martes, 18 de abril de 2017

Más Barroco


Continuamos con el tema de la música en el período Barroco y para introducirnos de nuevo en su estilo musical os dejo tres vídeos del Primer Movimiento de la Suite nº1 para violoncello de J. S. Bach ¿Qué sabes de este compositor? ¿Conocías esta obra?

  
 
  

lunes, 13 de marzo de 2017

Barroco actual - Propuestas de Lucía (3ºB)

Están llegando vuestras primeras propuestas de obras barrocas interpretadas en estilos actuales. Aquí tenéis las que ha encontrado Lucía de 3ºB. ¿Qué os parecen? ¿Las conocíais? ¿Podéis encontrar alguna otra?

sábado, 4 de marzo de 2017

Canon - Pachelbel

Ya sabéis que en 3º ESO estamos tratando el tema del Barroco, por eso la nueva partitura que vamos a tocar pertenece a este período. Este Canon (pieza imitativa) es obra del compositor alemán Johann Pachelbel (1653-1706). Se trata de dos voces superiores que se imitan en canon sobre un bajo ostinato (que se repite de principio a fin sin cambios).

Vamos a trabajarlo con una estupenda WIX, realizada por Adelaida Ibáñez, en la que podéis encontrar la partitura y el acompañamiento. También os dejo un vídeo del profesor DonLu Musical por si os atrevéis a tocarlo a 3 voces. Sé que os va a salir muy bien y vais a disfrutar tocándola. ¡A por el nuevo reto!
http://musicaade.wix.com/canon-pachelbel

lunes, 4 de abril de 2016

La Primavera ha llegado

Estos días de lluvia nos recuerdan que ya estamos en primavera. Es el marco ideal para empezar a ensayar una nueva obra en 2º ESO: el tema principal del Allegro del concierto para violín y orquesta conocido como "La Primavera", del compositor italiano Antonio Vivaldi.

Aunque sé que todos la conocéis, lo mejor será empezar escuchándola en diversas versiones. Prestad atención para poder completar los datos del esquema de audición que venimos haciendo en clase (estructura, timbre, intensidad, compás y ritmo, etc.).

La primera versión es la de Julia Fischer (violín) y la orquesta Academy of St. Martin in the Fields.
En la segunda versión el solista es el británico Nigel Kennedy .
La tercera es una cover de Sinfonity (grupo de guitarras y bajos eléctricos).

Como siempre, me gustaría saber cuál os gusta más y por qué. Y...  la partitura que vamos a usar en clase (del libro 3ºESO Ed. Bruño) CLICK para descargar la partitura.

sábado, 5 de marzo de 2016

Apuntes Barroco Musical

Los alumnos de 3º A y C empiezan nuevo tema: El Barroco musical. En este tema estudiareis autores y escuchareis obras que muchos conocéis y que hasta ahora no sabíais muy bien de qué os "sonaban": Bach, Haendel, Las Estaciones de Vivaldi, etc.

Disfrutadlo. Es un tema apasionante.

APUNTES tomados del IES Nuestra Señora del Carmen, de Móstoles.

Click AQUÍ para descargar apuntes.pdf

lunes, 13 de abril de 2015

Audiciones Barroco 3º

Aquí van alguna de las audiciones del Barroco:

"Tu se morta" (Monteverdi): https://app.box.com/s/q4cit7cw9li5b5b971n4


"Aleluya" (Haendel): aleluya. Os ha sorprendido que estuviera en inglés. Aquí va el texto:


|: hallelujah! hallelujah! hallelujah!
hallelujah! hallelujah! :|

|: for the lord god omnipotent reigneth.
hallelujah! hallelujah! hallelujah! hallelujah! :|

For the lord god omnipotent reigneth.

|: hallelujah! hallelujah! hallelujah! hallelujah!
hallelujah! hallelujah! hallelujah! :|

the kingdom of this world
is become the kingdom of our lord,
and of his christ, and of his christ;
and he shall reign for ever and ever,
for ever and ever, forever and ever,
King of kings, and lord of lords,

|: king of kings, and lord of lords, :|
and lord of lords,
and he shall reign,
and he shall reign forever and ever,
king of kings, forever and ever,
and lord of lords,
hallelujah! hallelujah!
And he shall reign forever and ever,

|: king of kings! and lord of lords! :|
and he shall reign forever and ever,
king of kings! and lord of lords!
hallelujah! hallelujah! hallelujah! hallelujah!


hallelujah!




"La primavera" de Vivaldi: "La primavera"

Aire (1er movimiento de la Suite orquestal nº3) de Johann Sebastian Bach



ayuda para la audición:
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
 - melodía acompañada y polifonía
 - Música instrumental (suite orquestal)
- familia cuerda frotada
Observaciones: "El éxito musical del Aria se encuentra tanto en la melodía como en sus otros componentes. Las líneas melódicas del violín y la viola se entretejen efectivamente con la melodía principal. El movimiento de una tiende a ser la respuesta al movimiento de la otra. Cuando la melodía sostiene un tono largo, otra de las partes tiene figuras que se van moviendo. El cello y el contrabajo delinean los acordes en sencillas corcheas.
La linea suena como si muy suavemente se estuviera despertando, primero estirándose hacia abajo en la escala, y luego desperezándose hacia donde comenzó. En vez de repetir en el mismo nivel, Bach hace cada repetición en una octava más baja o más alta, una técnica muy simple que agrega el justo encanto.
De hecho, la obra entera es simple, maravillosamente simple. Bach crea un estado de ánimo sereno y aún así incluye el movimiento necesario para atraer el interés del que escucha." (extraído de http://javierclassic.blogspot.com.es/2010/08/air-suite-3-bach.html)

miércoles, 25 de marzo de 2015

El canon de Pachelbel (III)

Pues si, lo habéis encontrado. La versión "techno" del canon de J. Pachelbel. Esto lo ha encontrado Sergio Mateos ( 3º B), pero seguro que hay más.


miércoles, 18 de marzo de 2015

El canon de Pachelbel (II)

A la espera de que encontréis la versión techno, aquí tenéis lo que ha encontrado E.H. (3º B): canon de Pachelbel versión rock


lunes, 16 de marzo de 2015

La música en el Barroco, apuntes y preguntas

Como habéis podido comprabar, conocíais más música barroca de lo que os imaginabáis. Ahora pasamos a compilar en forma de apuntes toda la información que hemos ido viendo en clase. Os dejamos un esquema con los aspectos históricos y sociales más importantes de la época, un archivo pdf con los apuntes del tema y otros con preguntas y actividades. ¡Manos a la obra!



jueves, 12 de marzo de 2015

Canon de Pachelbel

En clase habéis comentado que conocíais el canon en Re Mayor de Pachelbel. Para los que no lo recordáis, aquí os dejo este famosísimo canon.


Aquí tenéis unas cuantas versiones de este canon. 

En primer lugar os dejo una para dos violines, viola y chelo del espectáculo "Pagagnini" encabezado por el gran violinista Ara Malikian. Es una versión cómica que seguro os gustará.


Para 4 cellos




Música de Haendel, ¿os resulta familiar?

Aquí os dejamos “Zadok, the Priest” una obra de Häendel, músico barroco del cual interpretaremos alguna de sus obras en clase. Tiene obras más conocidas que esta, por ejemplo “El Mesías”, la “Música acuática” o la “Música para los fuegos artificiales” , aunque Zadok the Priest es de esas obras que en la última década se ha hecho ultrafamosa pero nadie sabe ni que obra es ni de quién.

¿Sabríais decir que importante evento ha usado esta música para crear un himno mundialmente conocido?


Más fusión barroca

Os voy a dejar más música para que os acerquéis a la maravillosa música de la época barroca. Empezamos con "Bach to Cuba" un proyecto de Emilio Aragón que fusiona la música de Bach con los ritmos cubanos.

Presentación del proyecto:



Concierto de Brandemburgo nº 3: