Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje musical. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2020

Tarea "Taller de Música" 1º ESO - Período 11/25 marzo


1. LECTURA PSICOMOTRIZ (LECCIONES 1,2,3,4,5) CLICK aquí para descargar.
2. PERCUSIÓN CORPORAL Havana
3. LENGUAJE MUSICAL:
- Análisis de intervalos (CLICK aquí para acceder)
- Cuadernillo de Lenguaje Musical: Lectura de los apuntes y realización del cuadernillo
4. REPERTORIO: Canción egipcia, Canon de Henry Purcell , canción Aliki Mini Assalam

Secuenciación de los contenidos teóricos será la siguiente:
  1. Ficha de análisis de intervalos ( 18/03/20)
  2. Cuadernillo de Lenguaje musical (25/03/20)
Nota importante: Dada la naturaleza práctica de la materia Taller de Música, todos los contenidos propuestos para este período serán evaluados el primer día de reanudación de las clases.
Correo de contacto de la profesora: cflorespelaez@educa.madrid.org

Tarea 2º ESO - Período 11/25 marzo


1. CONTENIDOS TEÓRICOS: 
Para terminar el tema de La Voz, escucha los ejemplos de cantantes y grupos vocales colgados en el blog  (CLICK aquí), si aún no lo hemos visto en clase con tu grupo; si lo hemos visto en clase, repásalo.
Empezamos el Tema 5 – Los instrumentos. Mira aquí el vídeo sobre los instrumentos de la orquesta y haz un esquema en tu cuaderno con las familias instrumentales y el nombre de todos los instrumentos que pertenecen a cada una de ellas.
Copia en tu cuaderno esta imagen de la orquesta. Escribe el nombre de los instrumentos en el lugar que le corresponde. Elige un color para cada familia de instrumentos y úsalo para diferenciarlas en el dibujo que has hecho, rodeándolas o coloreándolas.
Envía una foto con la tarea realizada al correo musicamutis@gmail.com poniendo tu nombre y curso en el "asunto" del correo antes del 27 de marzo.
2. LECTURA MUSICAL: Practica la lectura de notas agudas (DO’-LA’) y luego todas las que ya conoces (DO-LA').
3. RITMO: 
Practica el ritmo de los vasos y los pasos básicos para tocar la batería (si tu grupo aún no ha hecho estos dos exámenes).
Aprende el ritmo de cubos de la canción “Pompeii”. Para que te resulte más fácil, al principio puedes bajarle la velocidad al vídeo en el símbolo de “ajustes”. Usa unos palillos o bolis sobre una silla.
4. REPERTORIO VOCAL: Canta las canciones “Let It Be” y “Si me voy” (la letra debes tenerla copiada en tu cuaderno).

5. REPERTORIO INSTRUMENTAL:
Repasa las canciones antiguas (Carros de Fuego y Oh When the Saints) si tu clase aún no ha hecho el examen. Si ya te has examinado, repásalas.
Empieza con la nueva partitura de El Señor de los Anillos (en este enlace accederás al vídeo y a la partitura). Puedes aprenderla con flauta, ukelele (encontrarás los acordes sobre la partitura de flauta) o con las plantillas de xilófono y teclado que puedes descargarte en estos enlaces. 
Los contenidos prácticos serán avaluados en la primera sesión presencial.

Tarea 3º ESO A y C - Período 11/25 de marzo


1. CONTENIDOS TEÓRICOS: 

Realiza el cuestionario sobre el contexto histórico-artístico del Renacimiento (si tu clase no lo ha entregado aún) que encontrarás en ese enlace.

A continuación, lee la fotocopia que se repartió en clase y contesta en tu cuaderno a las preguntas que encontrarás al final del texto.

Inventa 10 preguntas sobre el vídeo introductorio al Renacimiento y otras 10 a partir del texto sobre el Renacimiento repartido en clase. Copialas en tu cuaderno junto con las respuestas.

         Escucha las audiciones de música renacentista (CLICK aquí) y cumplimenta el archivo para su análisis que encontrarás en el mismo enlace.

Envía una foto o un archivo pdf con toda la tarea realizada al correo musicamutis@gmail.com poniendo tu nombre y curso en el "asunto" del correo antes del 27 de marzo.

2. LECTURA MUSICAL: Practica la lectura de todas las notas trabajadas en clase hasta ahora (LA grave-LA’).

3. RITMO: Practica los pasos básicos para tocar la batería y aprende el patrón rítmico nº3, 4a y 4b del vídeo de percusión corporal sobre el valsde Shostakovich. Para que te resulte más fácil, al principio puedes bajarle la velocidad en “ajustes”.

4. REPERTORIO VOCAL: Practica la letra de la canción “Let It Be” (debes tenerla copiada en tu cuaderno).

5. REPERTORIO INSTRUMENTAL: Practica el pentagrama superior de la partitura “Tres Hojitas” que se repartió en clase.



Los contenidos prácticos serán avaluados en la primera sesión presencial.

Tarea 4º ESO - Período 11/25 marzo

1. LECTURA PSICOMOTRIZ (LECCIONES 1,2,3,4,5) CLICK aquí para descargar.
2. REPASO DE CANCIONES: Oh when the Saints, Big Swing, Rock and Roll.
3. VISIONADO DE:
A continuación, lee la ficha «Breve historia de la música en el cine» y haz un esquema.

SECUENCIACIÓN:

Nota 1: Teniendo en cuenta la naturaleza práctica de esta materia, todos los contenidos propuestos para este período serán evaluados el primer día de reanudación de las clases.
Nota 2: Sin perjuicio de lo anterior se recuerda al alumnado de 4º , que con vistas a la 2º Evaluación debe enviar por correo electrónico, el trabajo de «Historia del Jazz», cuyos materiales les fueron facilitados hace semanas. El cuestionario puede entregarse en formato PDF (recomendable) Word, o escaneado en el caso de que los alumnos hayan realizado este trabajo a mano.

Correo de contacto de la profesora: cflorespelaez@educa.madrid.org

lunes, 11 de diciembre de 2017

Para practicar lectura de notas y ritmo

Ya sabéis que estos días tendremos una prueba de lectura de notas. Os dejo unos ejercicios similares a los que hemos hecho en clase para que podais practicar y sacar una muy buena nota. CLICK para descargar pdf

martes, 9 de mayo de 2017

Repasamos los compases

Tenemos que ir repasando algunos de los temas de pasadas evaluaciones para estar preparados para la evaluación final. En este caso repasaremos los compases con unas estupendas actividades que he encontrado en el blog El lenguaje Musical de Fátima os sirvan. Muchas gracias a su autora por compartirlas. Click en las imagénes.

http://externo.lenguajemusicaldefatima.es/COMPASES/COMPASES%2024,34,44/compases_24_34_44.html

http://externo.lenguajemusicaldefatima.es/COMPASES/COMPASES%202_8,3_8,4_8/compases_4.html


http://externo.lenguajemusicaldefatima.es/COMPASES/audiciones1_2_3/INDICE.htm

lunes, 14 de noviembre de 2016

Juego para practicar lectura de notas

Hola de nuevo;

En el taller de música vamos a comenzar la semana practicando la lectura de notas con este divertido juego. Haremos grupos y veremos cuánto tiempo tarda cada grupo en conseguir las 24 arañas. El que lo consiga en menos tiempo gana!

Muchas gracias a Julio Payno por crearlo y a la profesora Mª Jesús Sánchez por compartirlo con todos.

https://dl.dropboxusercontent.com/u/286412/curso%202009-10/aranas.swf

lunes, 17 de octubre de 2016

Juegos para practicar la lectura de notas

Hola a todos;

Vamos a seguir practicando la lectura de las notas de la escala de DO porque esta misma semana haremos una prueba práctica. Aquí tenéis dos formas divertidas de practicar. A ver qué tal se os da.

1. Juego de las notas musicales, realizado por Roger Rey y Fernando Romero, para practicar on-line.

http://www.genmagic.net/musica/notes.swf

2. APP Noteworks para que practiquéis con vuestros móbiles o tablets. Te da la opción de identificar las notas sólo por su nombre, en un teclado o en una guitarra. Hay versión android y versión iPad o iPhone.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Para practicar la lectura de notas y el ritmo

Algunos me habéis pedido que os facilite ejercicios similares a los que tendréis que hacer en el examen práctico de lectura musical. Así es que aquí tenéis unos cuantos. Espero que os sirva. Preguntadme cualquier duda que os surja mientras practicáis. Ánimo, se os da mejor de lo que pensáis.


Actividades sobre "El sonido" y Lenguaje Musical

Aunque la mayoría pudo terminar las preguntas en clase, os las dejo en un archivo pdf por si alguien quiere terminar de copiarlas o imprimirlas. Os recuerdo que debéis tenerlas todas contestadas en vuestros cuadernos para corregirlas en clase.

Además, también os dejo una ficha de actividades para repasar aspectos básicos del lenguaje musical que realizaremos en clase.

¡A repasar, que ya queda poco para la evfaluación y tenemos que afianzar lo que ya sabemos!

lunes, 23 de marzo de 2015

La melodía y los intervalos

Aquí tenéis un resumen sobre los intervalos (gracias a María Jesús Camino por compartirlo).


Ejercicios intervalos:






Después veremos la melodía: