Mostrando entradas con la etiqueta Mesopotamia-Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesopotamia-Egipto. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2019

3º ESO-Tarea tema 1

Abajo tienes los enlaces a los archivos que contienen algunos ejemplos de instrumentos de los tres períodos que hemos visto. Recuerda que debes imprimirlos y pegarlos en tu cuaderno, dibujarlos o buscar por ti mismo las imágenes que te gusten de instrumentos de estas épocas.

A continuación tienes un vídeo en el que se interpreta música con instrumentos similares a los usados en Mesopotamia y Egipto que puede ayudarnos a hacernos una idea de cómo debía sonar aquella música. También te dejo un par de vídeos que recrean ciudades de estas antiguas civilizaciones. Espero que los disfrutes.

Instrumentos de la Prehistoria
Instrumentos de Mesopotamia
Instrumentos del antiguo Egipto




martes, 25 de septiembre de 2018

La música en Mesopotamia, Egipto e Israel

 

Avanzamos con la Antigüedad. Hoy leeremos las páginas 4 a 6 del cómic y responderemos a las preguntas del cuestionario (CLICK AQUÍ). Después sólo nos quedará imprimir el mapa  que tenéis arriba así  como las imágenes con los instrumentos (abajo) y lo pegáis todo en el cuaderno. Os recuerdo que en lugar de imprimir y pegar también podéis dibujarlo.

Vamos a ver un par de breves vídeos sobre estas culturas.



Organología de Mesopotamia (CLICK AQUÍ)
Organología de Egipto (CLICK AQUÍ)

No olvidéis ver el vídeo acerca de la que se cree que es la más antigua melodía conservada: el Himno a Nikkal.

miércoles, 13 de junio de 2018

Interesantísima exposición en CaixaForum

Se llama "Músicas en la Antigüedad" y reúne más de 300 obras que hacen referencia a la música de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Se puede visitar hasta el 16 de septiembre. Además, con los dispositivos que te facilitan podrás escuchar ejemplos de la música de estas culturas antiguas y una reproducción de la melodía más antigua que se conserva.

Cuesta la mitad que una entrada de cine (4€) y es gratuita para los clientes de Caixabank. Os aseguro que merece mucho la pena ir. Click aquí para más información.

Os dejo el vídeo de promoción de esta misma exposición en CaixaForum-Barcelona. Ahora que terminan las clases es un buen momento para daros un paseo y visitar esta interesantísima exposición. Ya me contaréis qué os ha parecido.


lunes, 25 de septiembre de 2017

La Música en Mesopotamia y Egipto

Aquí tienes las preguntas (CLICK para descargar) a las que debes responder después de visualizar los vídeos (música mesopotámica y egipcia) realizados por  la profesora Milagros Montes Machuca. Recuerda que también debes copiar las preguntas.

Al final, date el gustazo de oír una recreación de cómo debió sonar la música en la antigua Mesopotamia con chirimía doble y lira creadas a imitación de los restos de instrumentos encontrados en diversas tumbas antiguas.

Seguramente sabes muchas más cosas sobre Egipto y Mesopotamia que podrás compartir con tus compañeros en clase. Cuéntanos todo lo que sepas, así será más interesante.



viernes, 23 de octubre de 2015

Prehistoria, Mesopotamia y Egipto: Organología y preguntas

Aquí tenéis la tarea final de este tema. ¿Qué hay que hacer?

1. Descargaos el archivo pdf con las preguntas del tema. Copiadlas en el cuaderno junto con las respuestas. PREGUNTAS.pdf

2.  Imprimid los archivos pdf que contienen las imágenes de algunos instrumentos de cada período (pincha en las imágenes), recortadlos y pegadlos en el cuaderno con su nombre para hacer un pequeño dosier organológico al final del tema. Los más atrevidos pueden dibujarlos directamente, sin tener que imprimirlos.


https://www.dropbox.com/s/kp7y0ue1qk94ihg/Egipto%20ORGANOLOGIA.pdf?dl=0https://www.dropbox.com/s/mpkq8b7d6bm2q9j/Prehistoria%20ORGANOLOG%C3%8DA.pdf?dl=0                         https://www.dropbox.com/s/hz7z35fy0no6w4b/Mesopotamia%20ORGANOLOGIA.pdf?dl=0

jueves, 1 de octubre de 2015

Mesopotamia y Egipto

Os dejo un par de vídeos para acompañar la lectura del siguiente capítulo del libro de Historia de la Música. El primero es una breve recreación de cómo se cree que pudo sonar la música mesopotámica (lira y oboe de doble tubo). El segundo es una presentación realizada por Milagros Montes Machuca. Espero que os sean útiles.