Mostrando entradas con la etiqueta Grecia-Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia-Roma. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2022

Las Musas visitan el Mutis

3ºESO A ha terminado su proyecto sobre las Musas griegas realizando una página web en el aula de informática. En ella podemos encontrar información acerca de las tres musas que tradicionalmente se representan con instrumentos musicales: Erato, Euterpe y Terpsícore.

Para dar a conocer su trabajo al resto de alumnos del instituto, esta semana hemos plasmado un resumen de los contenidos de estas webs en un mural expuesto en el instituto.

La novedad que han introducido este año los alumnos en su trabajo con respecto a otros proyectos ha sido la aplicación de un código QR que facilita el acceso a la información a través del móvil.

Os dejo el acceso a la web que ha conseguido mejor nota. Enhorabuena al grupo de Jose David, Diego, Javier y Manuel.

lunes, 11 de noviembre de 2019

Audición Epitafio de Seikilos

Os dejo el vídeo que hemos escuchado en clase y la ficha, por si os ayuda a preparar la audición para el examen.



domingo, 20 de octubre de 2019

La música en Grecia y Roma

Seguramente muchos de vosotros habéis incluido a Orfeo entre los mitos relacionados con la música. Después de ver vuestra tarea podemos ver un breve vídeo sobre el famoso mito de Orfeo y Euridice.

A continuación veremos otros dos vídeos. En el primero nos cuentan la importancia que la música tenía en la sociedad griega y, en el segundo, escucharemos el Epitafio de Seikilos, como ejemplo de la música del período tardío.

¿Algo sobre Roma? Claro, pero eso lo veremos la semana que viene.
 



domingo, 21 de octubre de 2018

La música en Grecia y Roma 2

Ya hemos leído y comentado el cómic y los textos. Vamos a repasar los conceptos que hemos visto contestando algunas preguntas:
Después de escuchar el Epitafio de Seikilos seguro que podrás responder a estas sencillas preguntas:
  • Mira la partitura y di qué escala (modo) se usa en esta composición.
  • ¿Su melodía abarca un ámbito de notas amplio o estrecho?
  • ¿Qué instrumentos acompañan a la voz?
  • ¿Sabrías decir qué tipo de acompañamiento hacen?
Para terminar el tema, copia o pega los instrumentos en tu cuaderno.  Repasa un poco lo que has aprendido porque haremos un control la semana próxima.

lunes, 8 de octubre de 2018

La música en Grecia y Roma

Leemos las páginas 7 a 11 del cómic y comentamos algunos rasgos de la música de estos dos períodos completándolo con la lectura de algunos textos.

¿Sabías que muchos dioses griegos tenían relación con la música?
¿Sabrías decirme alguna palabra relacionada con la música que sea de procedencia griega?

Empezamos con las audiciones. Se trata del Epitafio de Seikilos, del siglo II a.c. Esta es la composición completa más antigua que ha llegado hasta nuestros días con notación musical (notación alfabética). La canción forma parte de una inscripción hallada en una columna de mármol puesta sobre la tumba que había hecho construir Seikilos para su esposa Euterpe. El texto dice así:

Mientras vivas, brilla,
que nada te perturbe.
La vida dura poco,
y el tiempo exige su tributo.


¿Qué os parece esta versión actualizada?


miércoles, 13 de junio de 2018

Interesantísima exposición en CaixaForum

Se llama "Músicas en la Antigüedad" y reúne más de 300 obras que hacen referencia a la música de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Se puede visitar hasta el 16 de septiembre. Además, con los dispositivos que te facilitan podrás escuchar ejemplos de la música de estas culturas antiguas y una reproducción de la melodía más antigua que se conserva.

Cuesta la mitad que una entrada de cine (4€) y es gratuita para los clientes de Caixabank. Os aseguro que merece mucho la pena ir. Click aquí para más información.

Os dejo el vídeo de promoción de esta misma exposición en CaixaForum-Barcelona. Ahora que terminan las clases es un buen momento para daros un paseo y visitar esta interesantísima exposición. Ya me contaréis qué os ha parecido.


viernes, 13 de octubre de 2017

Preguntas "Música en Grecia" y audición

Hola. Espero que estos días de descanso podáis sacar un rato para responder a estas preguntas sobre la música en Grecia, tal y como quedamos en la última clase.

Recuerda que antes debes visionar el último vídeo de la entrada anterior de este blog y luego copiar las preguntas en tu cuaderno. Al terminar, escucha la audición "Epitafio de Seikilos". Lo comentaremos en clase.

1. ¿Quiénes eran las musas?
2. ¿De dónde procede la palabra música?
3. Además de la danza y el canto, di qué actividades artísticas se acompañaban de música.
4. ¿Qué es un poema épico?
5. ¿Qué relación tenían la música y la astronomía?
6. ¿Qué significado tenía para los griegos la palabra Armonía?
7. Di otros usos que los griegos daban a la música.
8. ¿Qué es el ethos?
9. Platón dedicó una parte importante de su pensamiento a la música Según él, ¿cómo podía influir ésta en la sociedad?
10. Responde a la pregunta final que plantea el vídeo: ¿Qué opinaría Platón de la música que escuchas? ¿pensaría que beneficia a tu ethos? ¿o que degenerará en una actitud bárbara y amoral?

lunes, 9 de octubre de 2017

¿De qué período de la historia hablamos hoy?

¿Sabéis a qué período de la historia de la música nos transportamos hoy? ¿Os suenan los nombres de Platón, Pitágoras o Apolo? De ellos hemos tomado las palabras armonía, acorde y.... ¡música!



lunes, 10 de octubre de 2016

¿Cómo eran los griegos?

Hola,

Hoy comenzamos tema nuevo. Estoy segura de que os va a encantar. Se trata de la música en la Antigüedad. Grecia significa muchas cosas: el comienzo del pensamiento lógico, de la ciencia, de la escritura musical...

Para empezar, vamos a ver cómo eran y pensaban los griegos con estos cortos vídeos de "Reporteros de la Historia".

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Grecia y Roma: preguntas e instrumentos

Para poder preparar bien el próximo control sobre Grecia y Roma sólo tenemos que terminar estas actividades.

Como en el tema anterior, debes imprimir o copiar los instrumentos en tu cuaderno y responder a estas preguntas (PINCHA AQUÍ).

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Grecia y Roma: El Epitafio de Seikilos

Aquí tenéis la audición del tema que estamos viendo. Se trata del Epitafio de Seikilos, del siglo I. Esta es la composición completa más antigua que ha llegado hasta nuestros días. La partitura, en notación alfabética, forma parte de una inscripción hallada en una columna de mármol puesta sobre la tumba que había hecho construir Seikilos para su esposa Euterpe.

Este es el texto original, su traducción y la partitura:

Griego Pronunciación Español
Ὅσον ζῇς, φαίνου,
μηδὲν ὅλως σὺ λυποῦ·
πρὸς ὀλίγον ἐστὶ τὸ ζῆν,
τὸ τέλος ὁ xρόνος ἀπαιτεῖ.
Óson dsês, fénu, 
medén olôs si lipú. 
pros olígon estí to dsen, 
to télos o jrónos apetéi.
Mientras vivas, brilla,
no sufras por nada en absoluto.
La vida dura poco,
y el tiempo exige su tributo.


domingo, 26 de octubre de 2014

La música en Grecia y Roma

Como estamos viendo en clase, en Grecia se producen importantes novedades musicales (teoría musical, notación). Aquí os dejo dos vídeos de Ramón Sosa y Milagros Montes con información interesante sobre el tema.



También os dejo dos audiciones. En el primer ejemplo musical escucharéis música griega. Se trata del conocido Epitafio de Seikilos, inscripción  con notación musical alfabética hallado en una columna de mármol puesta sobre la tumba que había hecho construir Seikilos para su esposa Euterpe, cerca de Éfeso, en la actual Turquía.

Estas son las palabras que acompañan a la melodía:

ὅσον ζῇς, φαίνου, μηδὲν ὅλως σὺ λύπου•πρὸς ὀλίγον ἐστὶ τὸ ζῆν, τὸ τέλος ὁ χρόνος ἀπαιτεῖ. Hoson zēs, pheinou, mēden holōs sy lypou;pros oligon esti to zēn, to telos ho chronos apeitei

"Mientras vivas, brilla, no sufras por nada en absoluto. La vida dura poco,  y el tiempo exige su tributo."

 Epitafio de Seikilos



Roma, Pugnate VIII