Mostrando entradas con la etiqueta Música y Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música y Cine. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2020

Audición: Introducción y Rondó Caprichoso, de Camille Saint Saëns

PROTAGONISTA: La Música, claro.

OTROS PROTAGONISTAS: Camille Saint-Saëns (1835-1921), Pablo Sarasate (1844-1908), Kaori Miyazono y Kosei Arima.



Vemos el vídeo, escuchamos atentamente y después daremos más detalles sobre esta obra y sobre los protagonistas de esta historia.

Versión Violín-Piano: Patricia Cordero


Versión Violín-Orchesta: Fumiaki Miura


Introducción y Tarantela, de Pablo Sarasate; Violín: Patricia Cordero




lunes, 16 de marzo de 2020

Tarea 4º ESO - Período 11/25 marzo

1. LECTURA PSICOMOTRIZ (LECCIONES 1,2,3,4,5) CLICK aquí para descargar.
2. REPASO DE CANCIONES: Oh when the Saints, Big Swing, Rock and Roll.
3. VISIONADO DE:
A continuación, lee la ficha «Breve historia de la música en el cine» y haz un esquema.

SECUENCIACIÓN:

Nota 1: Teniendo en cuenta la naturaleza práctica de esta materia, todos los contenidos propuestos para este período serán evaluados el primer día de reanudación de las clases.
Nota 2: Sin perjuicio de lo anterior se recuerda al alumnado de 4º , que con vistas a la 2º Evaluación debe enviar por correo electrónico, el trabajo de «Historia del Jazz», cuyos materiales les fueron facilitados hace semanas. El cuestionario puede entregarse en formato PDF (recomendable) Word, o escaneado en el caso de que los alumnos hayan realizado este trabajo a mano.

Correo de contacto de la profesora: cflorespelaez@educa.madrid.org

jueves, 31 de enero de 2019

La música en el cine: Tipos y Funciones

Aquí tenéis algunos de los links para la tarea entregada en clase.  Los ejemplos han sido tomados del blog del IES "Foramontanos". Muchas gracias por compartirlos con todos.

Música diegética:
Link 01
Link 02
Link 03

Música incidental: Link 04

Interacciones entre música diegética e incidental:  Link 04.1

Contextualización temporal:
Link 05
Link 06
Link 07
Link 08

Contextualización geográfica:
Link 09
Link 09.1
Link 10
Link 11

Ambientación de mundos fantásticos:
Link 12
link 08
Link 69

Conectar distintos planos dentro de una escena:
Link 13
Link 13.1

Expresar sentimientos:
Link 14
Link 57
Link 16
Link 17
Link 18
Link 19.1

VER video “The power of music” link 20, en el que se explica cómo cambia el sentido expresivo de una escena cuando se le aplica diferente música.

Como contrapunto psicológico de lo que ocurre en la pantalla:
link 88
link 89

jueves, 17 de enero de 2019

El efecto de la música sobre la imagen

Todos hemos sentido los efectos de las emociones que nos genera la escena de una película potenciada por una determinada música. Pero ¿y si cambiamos esa música? ¿cómo puede un tema musical cambiar el sentido de una imagen?

Vamos a hacer un experimento con una imagen que todos conocemos: La Gioconda, de Leonardo da Vinci. ¿Puedes describir en qué está pensando?




Por último, comprobamos estos efectos con una escena de una película que todos conocemos, Piratas del Caribe.


viernes, 11 de enero de 2019

El Señor de los Anillos a 4 voces

Teníais que tocar una pieza relacionada con el cine y habéis escogido El Señor de los Anillos. Pero como ya sois músicos experimentados os propongo una versión más interesante. Vamos a utilizar la versión a 4 voces del siguiente vídeo (hasta minuto 3:56) para hacer un arreglo.

Sé que en el vídeo está muy lenta, pero viene bien para que nos de tiempo a ir leyendo la partitura. Luego le daremos más velocidad  y cambiaremos algunos detalles.

TAREA: busca información sobre el autor (otras obras, premios, formación) y sobre esta banda sonora. Lo leeremos en clase.


jueves, 10 de enero de 2019

Música y Cine

Comenzamos un nuevo tema: La música en el Cine. Coloquialmente, a la música que oímos en una película solemos llamarla banda sonora, pero cuidado porque este término incluye, además de la música, todos los sonidos y efectos que pueden escucharse en ella. Nosotros vamos a centrarnos exclusivamente en su música.

Como dijo el famoso compositor contemporáneo Aaron Copland: “La música de cine es la música que millones de personas oyen pero nadie escucha”.

CLICK para descargar el tema en pdf elaborado por el profesor Gustavo Porras.

http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1JTQHQ2Q7-1ZL05LC-C61/Musica-Cine.cmap

https://www.thinglink.com/scene/743227866635829248

https://edpuzzle.com/media/56a518a49987b3344162d705

https://prezi.com/fxm79vme3bus/evolucion-de-la-musica-en-el-cine/
BLOGS sobre Música y Cine:
  • Scoremusica - http://scoremusica.blogspot.com/
  • Una Música de Cine - http://blog.educastur.es/unamusicadecine/