Mostrando entradas con la etiqueta Percusión corporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Percusión corporal. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2022

Creación de ritmos con 2 vasos

Aquí están los ritmos creados por los alumnos del Taller de Música de 1º ESO.

Lo habéis hecho todos muy bien. Ahora sólo falta practicar un poco y que todos los aprendamos para poder hacerlos con la música.

¡Buen trabajo!

CARLA Y MADISON


 FERNANDO Y LAURA


ROSELYN Y Mª FERNANDA


martes, 21 de septiembre de 2021

Reto rítmico de juego de manos

Aquí tienes el vídeo del ritmo que estamos haciendo al entrar en clase. También te dejo la representación con las figuras rítmicas.




lunes, 19 de abril de 2021

Dos nuevos vídeos para practicar ritmo con palillos

Te dejo dos nuevos vídeos para seguir practicando la figura "1 corchea + 2 semicorcheas" o "2 semicorcheas + 1 corchea" que ya venimos haciendo en clase. Ahora sólo tienes que practicar un poco y veremos qué grupo gana al contrario.

Para practicar individualmente


Para competir por equipos

martes, 6 de abril de 2021

Percusión Corporal: Everybody Claps Now

Anthony, de 2ºG, nos ha propuesto un ritmo nuevo con el que saludarnos al entrar en clase durante la 3ª evaluación.

Os dejo un par de vídeos tutoriales (realizados por Álvaro Fernández del Palacio y por Álvaro Castillo) para practicar en casa, así como la base musical que usaremos como acompañamiento.


BASE MUSICAL.mp3

¿Puedes hacerlo con la canción "Gonna Make You Sweat" (Everybody Dance Now)"

martes, 12 de enero de 2021

Percusión corporal: Mayumaná

Ayer alguno de vosotros ya tuvo la oportunidad de comenzar con el tema del ritmo. En la segunda clase de esta semana, al no poder usar los instrumentos del aula, vamos a centrar la práctica musical en un ejercicio de percusión corporal para reforzar los aspectos prácticos del tema que estamos viendo.

Para ello aprenderemos un ritmo que popularizó el grupo israelí Mayumaná. ¿Recuerdas  al grupo Stomp que a vimos en clase durante el primer trimestre? Pues Mayumaná nace más o menos por las mismas fechas y también centra sus espectáculos en complejas polirritmias realizadas con objetos o percusión corporal.

Aquí tienes un ejemplo de uno de sus espectáculos:


En el siguiente vídeo puede ver el ritmo final que deberemos realizar, pero no te preocupes porque de momento sólo debes aprender los ritmos introducción 1 y 2 del tutorial que dejo más abajo. Recuerda que siempre puedes bajar la velocidad del vídeo para poder empezar a un tempo más lento.

TUTORIAL


miércoles, 9 de diciembre de 2020

Percusión corporal: "Frères Jacques"

La semana pasada hicistéis muy bien el dictado melódico de la pieza popular francesa Fréres Jacques, la interpretamos con percusión corporal, y después analizamos su estructura musical. Una vez hecho eso, os dejo la partitura para que podáis practicarla con los gestos que ya conocéis.



                                                                         LA - TOCA LA CABEZA           

                SOL - CHASQUIDO DE DEDOS

FA - GOLPE EN EL PECHO

                                                    MI - PALMADA

                                            RE - GOLPE SOBRE LAS RODILLAS

                                    DO - STOMP (PIE)

viernes, 30 de octubre de 2020

Ritmos Terroríficos

¡Un poquito de Halloween en medio del "confinamiento perimetral", al menos en el aula de música!

Percusión Corporal - Ritmo fácil

Palillos - Un poco más complicado

martes, 2 de junio de 2020

Recuperación Música - Prueba Práctica

Hola,

Como sabes, para recuperar Música tienes que realizar una prueba práctica (es "música", claro). Tienes que grabarte tocando, cantando o realizando uno de los ejercicios rítmicos y enviarlo a tu profesora por email. Pero no te preocupes, todas las obras las conoces porque las hemos tocado en clase. Escoge una entre las que hayamos tocado o cantado con tu curso.

Te dejo los enlaces para que repases antes de grabar el  vídeo con tu interpretación.

Fecha límite: Viernes 5 de Junio, hasta las 13h.

Carmen Flores: hikarinara37@gmail.com
Tess: musicamutis@gmail.com

2ºESO 3º ESO
Con Instrumento Oh, When The Saints
Papageno 1-5 
El Señor de los Anillos
Ceremonia Oriental
El avión
Voz Piratas
Oh, When The Saints
Let It Be
Si me voy
Percusión Ritmo de los vasos
Havana
You Know I'm no good
Pompeii

Havana
You Know I'm no good
Pompeii
Vals de Shostakovich

lunes, 16 de marzo de 2020

Tarea "Taller de Música" 1º ESO - Período 11/25 marzo


1. LECTURA PSICOMOTRIZ (LECCIONES 1,2,3,4,5) CLICK aquí para descargar.
2. PERCUSIÓN CORPORAL Havana
3. LENGUAJE MUSICAL:
- Análisis de intervalos (CLICK aquí para acceder)
- Cuadernillo de Lenguaje Musical: Lectura de los apuntes y realización del cuadernillo
4. REPERTORIO: Canción egipcia, Canon de Henry Purcell , canción Aliki Mini Assalam

Secuenciación de los contenidos teóricos será la siguiente:
  1. Ficha de análisis de intervalos ( 18/03/20)
  2. Cuadernillo de Lenguaje musical (25/03/20)
Nota importante: Dada la naturaleza práctica de la materia Taller de Música, todos los contenidos propuestos para este período serán evaluados el primer día de reanudación de las clases.
Correo de contacto de la profesora: cflorespelaez@educa.madrid.org

Tarea 3º ESO A y C - Período 11/25 de marzo


1. CONTENIDOS TEÓRICOS: 

Realiza el cuestionario sobre el contexto histórico-artístico del Renacimiento (si tu clase no lo ha entregado aún) que encontrarás en ese enlace.

A continuación, lee la fotocopia que se repartió en clase y contesta en tu cuaderno a las preguntas que encontrarás al final del texto.

Inventa 10 preguntas sobre el vídeo introductorio al Renacimiento y otras 10 a partir del texto sobre el Renacimiento repartido en clase. Copialas en tu cuaderno junto con las respuestas.

         Escucha las audiciones de música renacentista (CLICK aquí) y cumplimenta el archivo para su análisis que encontrarás en el mismo enlace.

Envía una foto o un archivo pdf con toda la tarea realizada al correo musicamutis@gmail.com poniendo tu nombre y curso en el "asunto" del correo antes del 27 de marzo.

2. LECTURA MUSICAL: Practica la lectura de todas las notas trabajadas en clase hasta ahora (LA grave-LA’).

3. RITMO: Practica los pasos básicos para tocar la batería y aprende el patrón rítmico nº3, 4a y 4b del vídeo de percusión corporal sobre el valsde Shostakovich. Para que te resulte más fácil, al principio puedes bajarle la velocidad en “ajustes”.

4. REPERTORIO VOCAL: Practica la letra de la canción “Let It Be” (debes tenerla copiada en tu cuaderno).

5. REPERTORIO INSTRUMENTAL: Practica el pentagrama superior de la partitura “Tres Hojitas” que se repartió en clase.



Los contenidos prácticos serán avaluados en la primera sesión presencial.

jueves, 12 de marzo de 2020

Lectura psicomotriz .. hacemos ritmo con nuestro cuerpo/Taller de Música

  Chic@s, como vamos a estar unos días sin vernos, os propongo una divertida manera de practicar algunos de los ritmos con los que solemos trabajar en clase. Para ello debéis seguir los siguientes pasos:

1) Lectura muy lenta del ritmo con palmas (o chasquidos, muslos, etc)

2) Diferenciar niveles de percusión corporal (en los dos audios se sugiere la nota re para pies y el do agudo para palmas, aunque podéis hacer vuestras propias sugerencias)

3) Interpretar el ritmo con el vídeo . Aunque os parezca difícil al principio, poco a poco iréis cuadrando la percusión con el tempo de la canción... además esta es la parte más divertida!

Aquí os dejo los enlaces:

Havana

You Know I'm no good

Resultado de imagen de percusión corporal

lunes, 20 de enero de 2020

Shostakovich - Percusión Corporal 1

Os dejo el vídeo que vimos hace una semana en clase y el primer tutorial para que practiquéis en casa.

Esta semana aprenderemos el 2º patrón rítmico. ¡A practicar!



miércoles, 19 de diciembre de 2018

Ritmo de Percusión Corporal de 1º ESO

En 1º hemos aprendido un nuevo ritmo gracias a Claudia, Andra y Alessandra. Gracias por compartirlo con todos, chicas. !Buen trabajo!


viernes, 23 de noviembre de 2018

Las compañeras de 2ºE nos enseñan un juego rítmico

Hoy vamos a aprender un nuevo ritmo. Lo han creado vuestras compañeras Elena Torroba y Elena Granados, de 2ºE. Lo hemos probado en clase y suena genial. Me encanta ver que en el Celestino Mutis tenemos alumnas tan creativas. Enhorabuena a las dos por ser tan musicales y gracias por compartirlo con todos nosotros.


Aquí tenéis el ritmo completo elaborado a partir de la propuesta de Elena T. y Elena G. Ya podéis practicarlo tal y como lo hacemos en clase.


lunes, 24 de septiembre de 2018

Sesere eeye para 3ºESO

Al comenzar las clases los alumnos de 1º y 2º ESO ya están saludando con alguna canción acompañada de percusión corporal. Ahora le toca a 3º.

Vamos a cantar Sesere eeye, una canción tradicional de las Islas del Estrecho de Torres, en el Pacífico Sur. Habla acerca de un ave llamada Martín Pescador, que se zambulle en el agua para atrapar  algún pez con el que alimentarse. La danza que acompaña a esta canción describe los movimientos del ave para conseguir el alimento.

Sesere eeye, sesere eeye

Nar in ar in a roparte

X2

Roparte marowsi amma

Te sesere eeye

X2

miércoles, 27 de junio de 2018

Vuestro vÍdeo y FELIZ VERANO...

Por fin ya todos tenéis las notas finales y podéis descansar y disfrutar del tiempo libre, la piscina, ir al pueblo o a la playa.

Como última entrada del curso en este blog tenemos sorpresa: el vídeo editado de vuestra coreografía de  la canción "Try". Al final os salió fenomenal y mereció la pena pasar calor  en la cancha (algún día os enseñaré las tomas falsas para echar unas risas). Muchas gracias a las dos alumnas que se encargaron de la grabación:  Andrea Angulo (2ºESO) y Carla Hellín (1º Bachillerato). Espero que os guste.

Disfrutad mucho del verano y no dejéis de hacer y escuchar música. ¡FELIZ VERANO A TODOS!


jueves, 22 de febrero de 2018

Banaha - Canon a 3 voces

Vamos a iniciarnos en el canto a varias voces con este sencillo canon tradicional del Congo que incluye percusión corporal.

TEXTO:

A Sisi, sisi, dolada, Yaku sine ladu banaha  X2

B - Banaha, banaha, Yaku sine ladu banaha X2

C – Ha, Banaha, Yaku sine ladu banaha X2

Para aprender las voces y la coreografía os dejo una estupenda versión del coro Amadeus, formado por chicos y chicas de vuestra edad:


Con coreografía sencilla (alumnos de Mª Jesús Camino):


lunes, 19 de febrero de 2018

Repetimos "Iĺl Think of You"

El año pasado los alumnos de 2º aprendieron esta canción con acompañamiento de percusión corporal y les gustó mucho. Además de hacer el ritmo por parejas, también os toca cantar. Así es que toca afinar el oído y practicar inglés porque este será nuestro nuevo saludo.

http://musicamutis.wixsite.com/epicpattycake

lunes, 20 de noviembre de 2017

"Try" - Body Percussion 2

Parece que la primera parte de la percusión corporal de esta canción ya os va saliendo. Entonces, vamos a lanzarnos con la percusión del estribillo porque veo que podéis con todo. No os preocupéis. Habéis visto que, aunque al principio os parecía imposible, la práctica y la constancia hacen milagros.

¡En marcha!

viernes, 20 de octubre de 2017

"Try" - Body Percussion 1

Ya hemos empezado a cantar y a practicar la percusión corporal de la canción Try y, aunque al principio no me creísteis, no os ha costado trabajo aprender la primera frase entera. ¡Os lo dije!

La semana que viene empezaremos a practicarla por parejas, veréis como no tiene ninguna dificultad añadida.

Echadle un vistazo al tutorial por si os apetece ir adelantando trabajo de la 2ª frase.  Seguro que la cogeréis tan rápido como la primera. También os dejo el vídeo que hemos visto en clase con la coreografía completa.

A practicar, que el reto es precioso. Buen fin de semana.