Aquí están algunos de vuestros trabajos, que estos días estarán expuestos en el instituto. Intentaré subir foto de todos. Habéis hecho un gran trabajo.
Los que finalmente no se han animado a hacer una maqueta, espero que hayan disfrutado aprendiendo algo más sobre ópera gracias a lo que nos han contado sus compañeros.
Hoy hemos empezado a tocar la última obra que aprenderemos durante este curso. Es un canon muy sencillo (más bien un ejercicio), del gran compositor inglés del s. XVII Henry Purcell.
¿Qué es un Canon?
AquÍ tienes un ejemplo de cómo se va sucediendo una sola melodía superponiéndose para crear una de las formas más sencillas de polifonía. Nosotros superpondremos la melodía, compuesta de 3 frases, sobre un bajo ostinato, o sea, un bajo que se repite sin cambios durante toda la obra. Así tendremos una polifonía a 3 voces.
Empezamos a trabajar una nueva obra. En este caso es un canon que tendremos que tocar a 3 voces. En música, usamos el término "voces" aunque se interprete con instrumentos. Podríamos decir que superpondremos 3 melodías, para entendernos.
Dona Nobis Pacem es una obra anónima que tradicionalmente se atribuyó a Mozart.
A continuación te dejo las partituras por si las pierdes y quieres volver a imprimírtelas.
Agradecemos a "Listen, Play Create" que compartan sus materiales con todos para que podamos disfrutar haciendo música.
3ºESO A ha terminado su proyecto sobre las Musas griegas realizando una página web en el aula de informática. En ella podemos encontrar información acerca de las tres musas que tradicionalmente se representan con instrumentos musicales: Erato, Euterpe y Terpsícore.
Para dar a conocer su trabajo al resto de alumnos del instituto, esta semana hemos plasmado un resumen de los contenidos de estas webs en un mural expuesto en el instituto.
La novedad que han introducido este año los alumnos en su trabajo con respecto a otros proyectos ha sido la aplicación de un código QR que facilita el acceso a la información a través del móvil.
Os dejo el acceso a la web que ha conseguido mejor nota. Enhorabuena al grupo de Jose David, Diego, Javier y Manuel.
Para empezar el trimestre os propongo escuchar la música de uno de los compositores más importantes, imitados y admirados de la historia de la música: Johann Sebastian Bach (1685-1750). Tan importante es, que el año de su muerte se toma como la fecha de referencia en la que se inicia un nuevo período musical.
Leemos y comentamos algunos aspectos importantes sobre su vida y su obra. Feliz inicio de trimestre a todos.
Concierto de Brandemburgo nº3
Variaciones Goldberg
Preludio y Fuga nº2, El Clave Bien Temperado
Toccata y Fuga en Re menor
Preludio de la Suite nº1 para cello
El mismo Preludio en la película "Master and Comander"
El Preludio en la versión del grupo Symphoniacs
Aria "Erbarme Dich, mein Gott", de la Pasión Según San Mateo
En algunos cursos estamos empezando este nuevo tema del animé Naruto. A alguno os va a parecer un poco largo al principio, pero verás que hay muchos fragmentos que se repiten casi idénticos. En caso de que nos veamos muy apurados de tiempo siempre podemos acortarlo más tarde. De momento lo intentamos con la versión larga porque ya sabes que luego te animas y lo quieres tocar entero!!!!
Nueva pieza para interpretar en 3ºESO. Se trata de una canción tradicional inglesa que parece proceder del siglo XII y es de autor desconocido.
Todo el mundo se familiarizó con ella gracias a la versión del dúo americano Simon & Gartfunkel, pero aquí te dejo la versión de Aurora porque pienso que acentúa el carácter triste del desamor que cuenta el texto
Alguno de vosotros ya tiene en casa un ukelele propio para poder practicar, pero ya has comprobado que cuando es nuevo se desafina fácilmente. Entonces te encuentras con el problema de la afinación. Posibilidades:
Ya conoces la aplicación de móvil Guitar Tuna que usamos en clase. Es gratuita y nos sirve para afinar el ukelele, la guitarra, el violín, etc.
También puedes utilizar afinadores online si no quieres descargarte ninguna aplicación. Hay muchos sólo con buscar en Google.
Otra opción es usar alguno de los vídeos de YouTube en los que puedes oír el sonido de las 4 cuerdas (como el que te dejo abajo), pero al principio es más práctico si usas una aplicación que tome el sonido de tu ukelele a través del micro del móvil y te vaya guiando para que sepas si está alto, bajo o justo en su afinación.
Para afinar es importante que recuerdes el orden de las cuerdas y la la nota. Cuando afines la 1ª cuerda debes afinarlo con un A4 (La 4), la 2ª con un E 4 (Mi 4), la 3ª un C 4 (Do 4) y la 4ª cuerda es G 4 (Sol 4).
Debes preparar una interpretación con flauta, ukelele, teclado, guitarra, voz o percusión. Cuando te salga bien, te grabas y mandas el vídeo a tu profesora (ver direcciones de email abajo).
¿Qué obras puedo tocar? Escoge una de las que hemos preparado durante el curso (mira la tabla que tienes abajo).
Período para enviar los vídeos: desde el viernes 12 al jueves 18 de junio (hasta las 13:30 horas).
Valor de la prueba práctica: 40% de la nota final.
Aquí
tienes los cuestionarios que deberás realizar si tienes que recuperar
la materia de Música. Empieza ya a repasar para garantizarte una buena
nota. Recuerda que sólo podrás enviar uno. Si recibimos varios sólo tendremos en cuenta el primero.
Cuándo podrás hacerlo: el Viernes 5 de Junio, entre las 9h. y las 13h.
Como sabes, para recuperar Música tienes que realizar una prueba práctica (es "música", claro). Tienes que grabarte tocando, cantando o realizando uno de los ejercicios rítmicos y enviarlo a tu profesora por email. Pero no te preocupes, todas las obras las conoces porque las hemos tocado en clase. Escoge una entre las que hayamos tocado o cantado con tu curso.
Te dejo los enlaces para que repases antes de grabar el vídeo con tu interpretación.
Fecha límite: Viernes 5 de Junio, hasta las 13h.
Carmen Flores: hikarinara37@gmail.com Tess: musicamutis@gmail.com
Vas a realizar la última actividad de esta Tercera Evaluación, así es que agudiza el oído y adelante. Pronto podrás disfrutar del descanso que te mereces por haber superado la asignatura en unas condiciones muy complicadas.
¿Qué tienes que hacer? Escucha el podcast del programa "Sonido y Oído", de Fernando Palacios en RNE, en el que realiza un rápido repaso a la Historia de la Música hacia atrás y ve respondiendo al cuestionario. Al terminar pulsa "enviar". Sólo podrás enviar un cuestionario. En caso de enviar varios, sólo se tendrá en cuenta el primero.
Vamos a seguir avanzando a través del barroco, deteniéndonos en uno de los géneros vocales más representativos y con más peso dentro de la historia de la ópera .
En esta ocasión vais a tener que hacer un formulario online después de ver el siguiente vídeo:
Primero, vas a ver un ejemplo de cómo se puede hacer música con cualquiera de los objetos que nos rodean en nuestro día a día. El vídeo se llama "Música para un apartamento y seis percusionistas" (algunos lo conocéis).
Esta música puede realizarse sola, como en el vídeo, o sobre una base musical. También puede representarse en una partitura o mediante signos, gráficos, imágenes o dibujos. A estos esquemas les llamamos "musicogramas". A continuación puedes ver un ejemplo de percusión con objetos sobre una base musical y su musicograma:
Ahora te toca a ti. Tu próxima tarea consiste en elegir alguna de las bases musicales que te dejamos abajo y superponerle un ritmo que debes crear tú con objetos cotidianos que tengas en casa, mejor si tienen timbres interesantes y diferentes entre sí. Mira las estructuras formales de las tres canciones que dejo abajo, quizá te ayude a hacer tu musicograma (perdona que estén hechos en plan rápido).
Aquí tenéis la tarea del segundo período sin clases. Pensad que esto ya sirve para la 3ª evaluación. Si tenéis alguna duda o queréis poneros en contacto con nosotras podéis hacerlo poniendo un comentario abajo, en este mismo post, o mandándonos un correo a las siguientes direcciones (recuerda siempre poner tu nombre y curso):
Fecha límite para entregar las dos actividades:Viernes 17 de abril.
TEORÍA: Mira este vídeo y responde al cuestionario (CLICK aquí). Una vez hecho envíalo al correo de tu profesora. Cada error baja 0,5 la nota.
PRÁCTICA: Aprende la canción "Ay linda amiga" con los vídeos tutoriales. Puedes hacerlo con flauta, guitarra, teclado, ukelele o cualquier otro instrumento que tengas. También te dejamos un vídeo con la letra por si prefieres cantarlo. Después grábate en vídeo y lo envías por correo electrónico a tu profesora.
Aquí tienes la letra con los acordes para guitarra o ukelele: CLICK aquí.
El strumming (mano derecha) es: Down (1 negra) Down-Up (2 corcheas).
Ay linda amiga - Melodía con notas y sonido de piano
Para aquellos de 3º B, D, E y PMAR que aún no habéis hecho el cuestionario sobre el contexto histórico del Renacimiento, os dejamos el vídeo y el link al archivo que tenéis que cumplimentar. Tened en cuenta que estas actividades servirán para evaluaros. Ánimo a todos.
Hola chic@s! Aquí os paso corregido el cuestionario que tenéis que realizar y mandarme a lo largo de esta semana. Este es el vídeo correspondiente al cuestionario que ya os pasé, mil disculpas por la equivocación.