Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades musicales. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2021

"When The Saints": 5 manos y 1 piano

¿Recordáis el vídeo "Cinco músicos y una guitarra" del grupo Walk Off The Earth? Un grupo que por cierto a mi me encanta 💘

Pues Juan Carlos, Gonzalo y Alejandro de 2ºJ lo han mejorado, o al menos lo han igualado porque fue una interpretación espontánea en medio de clase, aplicando al teclado lo que habían hecho antes en el xilófono.

¡Bravo, chicos!

domingo, 25 de abril de 2021

¿Puede romperse una copa con la voz?

Me lo habéis pedido muchas veces y nunca tenemos tiempo de verlo en clase, así es que aquí os lo dejo para cuando tengáis un rato. ¿Puede romperse una copa con la voz?, rotundamente SÍ. Para ello, la copa debe ser de cristal (no vidrio) y debes emitir un sonido suficientemente potente y en la misma frecuencia en la que resuene esa copa.

Jaime Vendera, profesor de canto, estalla una copa con su voz por 85ª vez:

En el siguiente vídeo puedes ver como Mike Boyd aprende, desde el primer intenta hasta que lo consigue,  a estallar una copa con su propia voz (atentas a partir del minuto 4´10´´): 

Y aquí la explicación que te da un astrofísico:


martes, 22 de diciembre de 2020

Tarea para Navidad: "La Música de Mis Ancestros"

¡Hola! Hoy terminamos el trimestre, pero aunque no tengamos clase durante un tiempo no te olvides de hacer la tarea. Aprovecha para preguntar en casa acerca de la música tradicional del lugar de procedencia de tu familia y compártela con nosotros. Juntos haremos un precioso mapa mundi musical.

Recuerda que en enero deberás explicar a tus compañeros el tipo de música que compartes, su finalidad, significado y algunas características que creas que son sus rasgos más importantes. Así puedes conseguir una muy buena nota para empezar con buen pie el año nuevo y el 2º trimestre.

Para acceder pincha en la imagen o en el vínculo de la barra de la derecha.

Fecha límite: 10 de enero de 2021

Para ver cómo se va a puntuar la realización del ejercicio PINCHA AQUÍ

lunes, 16 de noviembre de 2020

Cómo afinar tu ukelele

Alguno de vosotros ya tiene en casa un ukelele propio para poder practicar, pero ya has comprobado que cuando es nuevo se desafina fácilmente. Entonces te encuentras con el problema de la afinación. Posibilidades:
  1. Ya conoces la aplicación de móvil Guitar Tuna que usamos en clase. Es gratuita y nos sirve para afinar el ukelele, la guitarra, el violín, etc.
  2. También puedes utilizar afinadores online si no quieres descargarte ninguna aplicación. Hay muchos sólo con buscar en Google.
  3. Otra opción es usar alguno de los vídeos de YouTube en los que puedes oír el sonido de las 4 cuerdas (como el que te dejo abajo), pero al principio es más práctico si usas una aplicación que tome el sonido de tu ukelele a través del micro del móvil y te vaya guiando para que sepas si está alto, bajo o justo en su afinación.
Para afinar es importante que recuerdes el orden de las cuerdas y la la nota. Cuando afines la 1ª cuerda debes afinarlo con un A 4 (La 4), la con un E 4 (Mi 4), la un C 4 (Do 4) y la 4ª cuerda es G 4 (Sol 4).


Escucha cómo deben sonar las 4 cuerdas:

domingo, 31 de mayo de 2020

¿Cuánto medían Mozart o Beethoven?

¿Nunca te has preguntado qué estatura tendría Mozart, Beethoven, Chopin? De muchos compositores importantes sólo tenemos vagas descripciones, pero no conocemos cuál fue su estatura real. Algunos estudios han realizado aproximaciones a partir de comparaciones con otros personajes con los que aparecen en algún retrato, o por estudios posteriores de objetos, ropa personal que se haya conservado o de sus restos óseos. Hay numerosos estudios musicológicos acerca de este tema.

Te dejo este fotomontaje (pincha en la imagen para ampliar) con las alturas que al parecer tuvieron algunos de los grandes compositores de todas las épocas. Es un estudio americano, por eso las medidas están en pies y pulgadas.

Te recuerdo que 1 pie equivale a 30,48 centímetros y 1 pulgada a 2,54 centímetros. Si te apetece, haz tú los cálculos y me lo mandas al correo habitual. ¡Tiene nota!

sábado, 30 de mayo de 2020

Conciertos didácticos on-line

¡Hola!

Como sabes, a causa de la suspensión de clases, hemos perdido la oportunidad de asistir a algunos conciertos didácticos que teníamos programados. La buena noticia es que algunas instituciones, como la Fundación Juan March o la Orquesta Filarmónica de Berlín, han colgado en Youtube o en sus webs algunos de esos conciertos para que todos podamos disfrutar de ellos.

Os dejo los enlaces a alguno de ellos, pero hay muchos más en la red.

Jazz en el Lincoln Center: "Who Is Benny Goodman? A Family Concert"


"Música y Pintura: Conectar los sentidos"

https://www.march.es/videos/?p0=11824&jwsource=cl

"Creando con el  cuerpo: Descubrir la Danza"

https://www.march.es/videos/?p0=11826


Orquesta Filarmónica de Berlín: "Vivaldi - Las Cuatro Estaciones"

https://www.digitalconcerthall.com/es/concert/2862#


Jazz en el Lincoln Center: "Who Is Chick Corea? (A Jazz for Young People performance)"


martes, 12 de noviembre de 2019

Bis en el Teatro Real

El sábado pasado sucedió algo muy poco frecuente hoy en día en una representación de ópera. Se interpretaba L´elisir d´amore, de Gaetano Donizetti (1797-1848), cuando llegó el momento de la famosa aria Una furtiva lágrima, interpretada por el protagonista masculino, en este caso era el tenor Javier Camarena (México, 1976), que interpreta a Nemorino, un pobre diablo enamorado de Adina, una chica inaccesible.

Los 1746 espectadores del público escuchaban en un absoluto silencio, con el corazón en un puño hasta las últimas palabras del aria "Si puó morir, si puó morir d´amor" ("Se puede morir, se puede morir de amor"), que el cantante interpreta solo, sin orquesta. Entonces el público estalló en aplausos y gritos de "¡¡¡Viva México!!!". Los aplausos dudaron nada más y nada menos que ¡4 minutos!. Por eso el tenor y la orquesta se vieron en la obligación de repetir la famosa aria de nuevo.

Es el cuarto bis en la historia del teatro desde que reabrió en 1996 y el tercero de este cantante. Los tres se los debe a la música de Donizetti, uno de los autores más importantes del bel canto italiano.

En 2014, Camarena se vio obligado a repetir una de las arias de La hija del regimiento, con nueve impresionantes do de pecho. Y el año pasado tuvo que repetir el famoso sexteto de Lucía de Lammermoor.

La representación de este sábado es de las que ninguno de los asistentes olvidarán nunca. Espero que lo disfrutéis.



jueves, 11 de octubre de 2018

Lema del mes de Octubre

Ya tenemos lema musical para el mes de octubre. La frase la ha propuesto Daniel Sánchez (3ºE) y es del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovski (1840-93). Lo conoceréis por sus composiciones de ballets (El lago de los cisnes o El cascanueces), pero también destacó componiendo sinfonías y conciertos. Su vida estuvo marcada por la depresión y por el miedo a que se descubriera su homosexualidad en una época en la que eso le hubiera costado la cárcel, el destierro y el olvido.

La frase nos recuerda el poder que tiene la música para elevarnos el ánimo en momentos difíciles. Gracias, Dani, por proponerla.

martes, 11 de septiembre de 2018

Tocar música te hace más inteligente

¿Sabías que tocar un instrumento musical incrementa nuestra actividad cerebral mucho más que cualquier otra actividad y que su practica constante resulta incremento en nuestras capacidades cognitivas? Pues ahora ya lo sabes. Mira atentamente este vídeo y recuérdalo bien la próxima vez que te preguntes por qué tienes que estudiar música si no quieres ser músico.

viernes, 27 de octubre de 2017

Lego-Compositores

Esta entrada está dedicada a los forofos de Lego. Mirad lo que pueden dar de sí las piezas de colores y qué ingenio tienen algunos.

Súper punto positivo para aquellos valientes que se atrevan con este increíble reto.

Si te han gustado y quieres ver más, visita el canal de youtube de WowBrickArt.

jueves, 6 de abril de 2017

La Trompeta Mágica

Hoy nos despedimos por unos días. Espero que descanséis y que saquéis un rato para practicar música.

Hasta que volvamos a encontrarnos en el aula de música, echad una vistazo a este divertido corto de animación titulado"Swing of Change" ("La Trompeta Mágica"). Trata sobre un barbero que sólo admite clientes blancos y de los efectos que tendrá en él el hallazgo de una trompeta mágica que interpreta Swing. No os lo perdáis.


miércoles, 21 de diciembre de 2016

Paco de Lucía en Google

Tal día como hoy, 21 de diciembre, Paco de Lucía habría cumplido 69 años. Por este motivo Google nos regala hoy un doolde animado con su imagen. Sin duda este genio de la guitarra merece que le recordemos, especialmente hoy que vamos a celebrar nuestro concierto de Navidad.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Repaso a la Historia de la Música y "El idioma de los dioses"

Os dejo los vídeos que hemos estado viendo estos días en clase. Se trata de "El idioma de los dioses" de Nach y dos más que hacen un repaso muy peculiar a la historia de la música.

Recordad que tener la mente abierta a otras formas de hacer arte nos enriquece como músicos, como público y, lo que es más importante, como personas.

¡Que los disfruteis!


lunes, 20 de junio de 2016

Cerramos la banda sonora 2015-2016

Ya nos quedan pocos días para el concierto fin de curso y las vacaciones. Toca cerrar nuestro panel de canciones. Creo que el resultado es estupendo. Sois muchos los que habéis participado compartiendo la música que os gusta y por eso el resultado es tan rico y variado. Hay rap, baladas, bandas sonoras, anime, música hecha por ordenador, pop... hasta un villancico y el himno del Real Madrid. Eso es muestra también de la diversidad de nuestro aula de música y es fenomenal.

Inauguré el panel y he querido también cerrarlo con una canción positiva. Es la sensación que me queda después de compartir el aula de música con vosotros.

Ahora manos a la obra con los ensayos del concierto. Sé que lo pasaremos muy bien y estaréis orgullosos de vuestro trabajo.

https://padlet.com/musicamutis/djarvmtl6f1t

viernes, 20 de mayo de 2016

Mapa interactivo de géneros y estilos musicales

Mirad qué página tan interesante. Se llama "Every noise at Once". Al pinchar en la imagen accedes a más de 1300 ejemplos auditivos de diferentes géneros y estilos musicales de todas las épocas y zonas geográficas del mundo. Id buscando, veréis que es muy entretenido. De todos estos estilos ¿Cuántos conocías? ¿Cuántos te han sorprendido? ¿Has encontrado alguno que te guste y no conocías?

http://everynoise.com/engenremap.html

jueves, 12 de mayo de 2016

¿Para qué sirven los drones?

No sé a vosotros qué os parecerá, pero a mi me gusta más este uso de los drones que el del espionaje, por ejemplo.


sábado, 23 de abril de 2016

Recordando a Cervantes

Ya sabéis que hoy es el Día del Libro y que esta fecha fue escogida porque coincide con la muerte de dos grandes de la literatura universal: Miguel de Cervantes (1547-1616) y William Shakespeare (1564-1616).

Y como también sabéis, por las actividades que se están celebrando en el instituto, se cumplen 400 años de la muerte de ambos.

Se ha escrito mucha música inspirada en la obras de estos dos autores. Para recordar la figura de Cervantes he escogido un fragmento de "El Retablo de Maese Pedro" (1923), episodio que aparece en la segunda parte del Quijote. La música es de uno de nuestros compositores más importantes, Manuel de Falla (1876-1946). En ella se cuenta cómo el Quijote, para salvar a la dama secuestrada por un rey moro, quema el teatrillo de títeres del Maese Pedro, creyendo que la historia del secuestro de la dama que se está representando es cierta.

 Miguel de Cervantes



 
Manuel de Falla

Falla compuso esta obra para 3 cantantes, orquesta y teatro de títeres. Os dejo un fragmento de la representación que se hizo con títeres gigantes en el teatro Liceo de Barcelona y un breve vídeo en el que explican la obra el director de orquesta y el constructor de los títeres. Si queréis tener conciencia del tamaño real de los muñecos, mirad a partir del minuto 4, vereis cómo mueven 2 personas la espada de Don Quijote.

Disfrutadlos. Nos vemos en la clase de música.


martes, 8 de marzo de 2016

8 de Marzo: Mujeres compositoras


Como seguro que sabéis, el día 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Es el día en el que recordamos a tantas y tantas mujeres que históricamente han silenciadas injustamente en todos los campos (el arte, la música, la política o la ciencia). Pero también debemos recordar a las mujeres anónimas que han tenido que vivir en durísimas condiciones de desigualdad, que no han tenido la oportunidad de desarrollarse social o profesionalmente.

El otro día, algunos de vosotros buscabais fotos de mujeres compositoras en el póster que tenemos en clase ¡y sólo había una!

Para cubrir esta triste laguna, os recomiendo una estupenda web, "Mujeres en la Historia", realizada por Sandra Ferrer. En esta web podéis encontrar información acerca de mujeres pintoras, escritoras, políticas, científicas, pilotos.... y COMPOSITORAS!

Os dejo algunos enlaces a la biografía de alguna de ellas. Si queréis subir la nota de este trimestre, aún estáis a tiempo. Sólo tenéis que buscar información de alguna compositora que os guste y algunos ejemplos de su música y presentarlo en el formato que más os guste (poster, powerpoint, vídeo, etc.).

Para ver qué hacen las mujeres que se dedican hoy a la música en España, visita la página Mujeres en la Música.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Entretenimiento musical mientras preparamos el concierto de Navidad

Hola a todos.
Espero que estéis ensayando las canciones del concierto y que esta semana salga todo fenomenal. Pero para que descanséis un poco entre ensayo y ensayo, os propongo ver esta animación de Warner Bros, del año 1960. Tienen una nota de clase los que respondan a las siguientes preguntas sobre el vídeo:

  • Nombre del corto, del director y del compositor de la música.
  • ¿Qué obra famosa se interpreta? ¿Quién es el autor?
  • ¿Cuántos sostenidos tiene la obra?
  • ¿En qué compás está escrita?
  • ¿Qué nota falta?
  • ¿Qué signo musical se convierte en perrito?
  • ¿Cómo se llama el signo musical que sirve de trapolín?
  • ¿Por qué, cuando el director por fin atrapa la nota que le faltaba, no puede terminar de interpretar la obra?


jueves, 12 de noviembre de 2015

Un órgano hidráulico moderno

¿Os acodáis del órgano hidráulico del egipcio-griego Ctesibio de Alejandría? Pues hoy quiero que veáis un órgano que suena gracias al mismo principio mecánico, el movimiento de columnas de aire generadas por agua, en este caso el agua de las olas del mar. Así, no necesita intérprete y su música nunca suena igual. Es lo que en música llamamos "Música estocástica".

"El órgano marino u órgano de mar es un objeto arquitectónico situado en Zadar (Croacia) y un instrumento musical experimental, que produce música por medio del empuje de las olas y una serie de tubos situados por debajo de un gran conjunto de escalones de mármol. El dispositivo fue diseñado por el arquitecto Nikola Bašić como parte del proyecto para rediseñar la nueva costa de la ciudad (Nova riva), y el sitio se abrió al público el 15 de abril del año 2005. Bajo los escalones se encuentra oculto un sistema de tubos de polietileno y una cavidad resonante que transforma este sitio en un gran instrumento de viento." (Wikipedia)

Disfrutad de su sonido relajante.